La Torre de los Andrade es uno de los emblemas de Vilalba, el monumento que da cuenta de su pasado. Son los restos de la antigua Fortaleza de Vilalba cuyo origen fecha del siglo XI.
Luego de una primera parada en la Torre de los Andrade el mejor plan es aprovechar para pasear por su casco antiguo, donde también se encuentra la Iglesia de Santa María.
De vuelta de un paseo por el casco antiguo es interesante acercarse a la Plaza de la Constitución, coronada por la Casa del Ayuntamiento y ubicada junto a la Rúa de la Pravia, en la que se puede conocer buena parte del comercio local y hostelería.
Para quien prefiera los espacios naturales, cuenta con un paseo fluvial y literario que discurre junto al río Magdalena, el Paseo de los Sueños. A lo largo de sus 3 km de longitud se puede conocer la flora y fauna existente, aprovechando para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Un plan siempre acertado!
Si se comienza el paseo de los sueños en el Muiño del Rañego, se remata el recorrido en el Puente de los Frailes, junto al área recreativo de La Magdalena. Un espacio natural con playa fluvial donde se ubican las piscinas exteriores y una extensa superficie cubierta por árboles, perfecta para un picnic o un ratoncito de desconexión.
Lo ideal es una visita con tiempo y con ganas de conocer los rincones de este ayuntamiento, que está formado por 29 parroquias distribuidas a lo largo de sus 380 km cuadrados de extensión que lo convierten en el segundo ayuntamiento más grande de Galicia. En sus parroquias también hay rincones imperdibles como la Charca del Alligal o el mirador del Monte Monseivane.