En la Edad Moderna, las cofradías desempeñaron un papel decisivo en la vida cotidiana de la comunidad, tanto por la asistencia material y espiritual que prestaban al pueblo y a sus miembros, como por el incremento del culto religioso, con especial énfasis en la veneración a su santo patrón, al que dedicaban importantes festividades.

No sólo desempeñaban un papel devocional, sino que también funcionaban como estructuras de apoyo a la administración pública y municipal en las parroquias, como era el caso de las antiguas y ya extinguidas cofradías del Subsino y del Menino Deus.

Póvoa de Varzim tuvo, y aún tiene, varias cofradías y los estatutos más antiguos de algunas de ellas se conservan en el Archivo.

Durante todo el mes de abril, estos documentos históricos estarán a la vista de todos en la Sala de Exposiciones del Archivo Municipal, poniendo a disposición de nuestros usuarios un documento que regulaba la vida de la institución y donde podrán conocer a sus mentores, los esfuerzos realizados para movilizar a los feligreses en torno a un proyecto religioso, pero también social.

Debido a su antigüedad y fragilidad, los documentos originales son de acceso restringido y requieren una solicitud de consulta especial. Esta exposición representa, por tanto, una oportunidad única de apreciar estos tesoros históricos no en formato digital, sino «en vivo» y fuera de la cámara acorazada donde suelen conservarse.