Gonçalo Almeida está acostumbrado a navegar por la libertad ilimitada de la improvisación y a vivir en las erupciones creativas del momento. En States of Restraint, el bajista se embarca en una búsqueda por territorios desconocidos. Como explica a jazz.pt, aunque la improvisación sigue desempeñando un papel importante, «existe un concepto de composición que limita la libertad total y da forma y estructura a la música». Editado bajo el sello Clean Feed, de Pedro Costa, States of Restraint (2024) se aleja del lado más explosivo del bajista, siguiendo un camino de meditación, control y combustión lenta, en un delicado equilibrio entre lo previsto y lo inesperado. Son cinco poemas, cinco reflexiones introspectivas que, con un tono minimalista y taciturno, se adentran en un viaje conducido por el contrabajo de Almeida.

Residente en Rotterdam, el músico y compositor portugués ha trabajado en diversos proyectos experimentales que van desde la música de improvisación libre al jazzcore. Es fundador, compositor y contrabajista de Hydra Ensemble, Lama Trio y The Attic, y miembro de The Selva, Spinifez y Almeida/Duynhoven/Klein. Colabora frecuentemente con bailarines, poetas, directores y artistas audiovisuales como Rita Vilhena, Arnold Dreyblatt, Pierre Bastien y Julyen Hamilton.

A su lado, en States of Restraint, la trompetista Susana Santos Silva y el percusionista Gustavo Costa encajan perfectamente en las geometrías sonoras imaginadas por el bajista. Sobre el escenario, estos tres músicos invitan al público a emprender un viaje meditativo, en el que el espacio y el tiempo se diluyen y la escucha adquiere un peso casi ritual.